ADRIANA CARVAJAL

CASO DE ÉXITO

ADRIANA CARVAJAL

Proyecto que demuestra cómo la arquitectura puede transformar restricciones en oportunidades de diseño innovador y sostenible.
Desarrollo del Proyecto

DESCRIPCIÓN

El proyecto nació de un desafío complejo: crear una vivienda contemporánea que no solo respondiera a las exigencias geográficas y climáticas del entorno, sino que también se adaptara a las necesidades evolutivas de sus habitantes. La solución arquitectónica se gestó como una respuesta orgánica y creativa a estas limitaciones, convirtiendo cada restricción en una oportunidad de diseño innovador

El Problema

El proyecto enfrentó el desafío de crear una vivienda contemporánea que respondiera simultáneamente a las exigencias geográficas y climáticas de un terreno con pendiente. Adicionalmente, debía adaptarse a las necesidades cambiantes de una familia en crecimiento, considerando restricciones presupuestarias que requerían una construcción implementada por etapas, sin comprometer la visión integral del diseño final.

Posible Solución

La solución propuesta consistió en un diseño de vivienda modular compuesta por dos bloques interconectados. El primer bloque se destinó a la zona social como núcleo inicial de la vivienda, estableciendo la identidad arquitectónica del proyecto. El segundo bloque, proyectado para la zona privada de alcobas, se planeó para construcción futura, permitiendo flexibilidad económica y temporal. Ambos espacios se conectaron mediante un pasillo con grandes ventanales que funciona como elemento vinculante visual entre espacios interiores y el entorno natural. La propuesta aprovechó estratégicamente la topografía del terreno, transformándola de una limitación inicial a un aliado fundamental del diseño.

Duración del Proyecto

Proceso

  • Análisis del sitio: Estudio topográfico y evaluación de condiciones climáticas
  • Conceptualización: Desarrollo del concepto de vivienda evolutiva y adaptable
  • Diseño arquitectónico: Planificación de volúmenes y espacios respondiendo al entorno
  • Selección de materiales: Combinación estratégica de madera, ladrillo y estructura metálica
  • Planificación por etapas: Programación de la construcción en fases viables
  • Implementación: Construcción del primer módulo con previsiones para futuras expansiones
  • Seguimiento: Evaluación continua del proyecto para adaptarlo a necesidades cambiantes
Scroll al inicio