CASO DE ÉXITO
BODEGAS 25-26
Un proyecto que eleva la arquitectura industrial a la categoría de arte, donde cada decisión de diseño transforma lo funcional en sublime, convirtiendo un espacio logístico en un ecosistema de eficiencia y potencial.

Desarrollo del Proyecto
DESCRIPCIÓN
Arquitectura de la Eficiencia: Transformando Dos Lotes en un Espacio Logístico Revolucionario
El Problema
El proyecto enfrentó el desafío de transformar dos lotes contiguos con un área total de 5,000 metros cuadrados en un espacio logístico industrial que respondiera a necesidades múltiples y cambiantes. El cliente, un señor con requerimientos precisos, necesitaba un ecosistema logístico que pudiera funcionar tanto como una unidad completa como dividirse estratégicamente según las demandas operativas. El espacio debía combinar eficiencia operativa, flexibilidad funcional y calidad constructiva, superando la concepción tradicional de bodega como simple espacio de almacenamiento para convertirse en un entorno que potenciara la actividad logística en todas sus dimensiones.

Posible Solución
La propuesta se materializó en un diseño integral que aprovechaba las posibilidades de la estructura metálica para crear grandes luces y espacios diáfanos. Se concibió un sistema arquitectónico capaz de mutar y adaptarse mediante un muro divisorio entre los dos lotes que funcionaba como elemento de conexión permeable más que como barrera. La solución incorporó muelles de carga diseñados como puntos estratégicos de encuentro entre arquitectura y movilidad, transformando el concepto de acceso en umbrales donde el espacio dialoga con el flujo operativo. Adicionalmente, se planteó la posibilidad de incorporar oficinas en dos o tres niveles, añadiendo una dimensión vertical que completaba el ecosistema donde administración y logística coexistían en diálogo continuo, convirtiendo el proyecto no en un simple almacén sino en una solución integral a las necesidades logísticas contemporáneas.
Duración del Proyecto
Diseño y planificación
Construcción
Proceso
- Análisis de requerimientos: Comprensión profunda de las necesidades logísticas del cliente
- Conceptualización estructural: Desarrollo del sistema de estructura metálica con grandes luces
- Diseño espacial adaptativo: Creación de soluciones para la flexibilidad entre unidad y división
- Integración de sistemas logísticos: Planificación estratégica de muelles de carga y zonas de operación
- Desarrollo de espacios administrativos: Diseño de áreas de oficinas en múltiples niveles
- Selección de materialidad: Definición del lenguaje constructivo con bloque, lámina y cubiertas
- Implementación constructiva: Ejecución coordinada respetando la integridad conceptual del proyecto